Inducción miofascial
Son técnicas muy suaves, que aún teniendo sus contraindicaciones como todos los métodos, son muy efectivas y se pueden utilizar en pacientes de todas las edades englobando desde bebés hasta personas de tercera edad.
La Osteopatía es un acercamiento diagnóstico y terapéutico manual a las disfunciones de movilidad articular y tisular en general, en lo que concierne a su participación en la aparición de las enfermedades.
A través de esta terapia se intenta buscar la pérdida de movilidad, en uno o varios planos del espacio, que afecte a cualquier estructura conjuntiva del cuerpo humano (a nivel óseo, visceral, craneal,…).Y restablecer esa pérdida de movilidad a través de técnicas manuales y poder, así, prevenir y/o recuperar las lesiones.
De la conocida frase “somos lo que comemos”, se puede intuir la importancia de la alimentación para mantener una buena salud. Con los consejos nutricionales, se pueden tratar y mejorar muchas patologías: tendinitis, cefaleas, dolor, fatiga y otros síntomas correlacionados.
Todo lo que ingerimos a lo largo del día representa una medicina o un tóxico en potencia para nuestro organismo. Es importante conocer que el nutriente no es sólo una fuente de energía para el organismo, sino que además nos puede ayudar a una regeneración celular o, por el contrario, favorecer una degeneración y/o muerte celular.
El trabajo del músico es una de las profesiones con mayor riesgo a la hora de padecer una lesión, ya que sus movimientos repetitivos y en ocasiones forzados producen posturas que entrañan un peligro para las articulaciones y el sistema muscular.
A través de la valoración de sus alteraciones posturales, posterior tratamiento de Fisioterapia (utilizando las terapias que más se adapten a sus lesiones) y reeducación postural (teniendo en cuenta su concienciación postural con y sin “instrumento”); la calidad y creatividad del músico se verán mejoradas, así como la recuperación y prevención de sus lesiones.